Las figuras y datos mostrados en esta app proceden de una base de datos desarrollada en el marco de Marbaix et al. (2025) Riesgos del cambio climático ilustrados por las brasas del IPCC [→ Referencias].
La base de datos proporciona un almacenamiento nuevo, exhaustivo y estructurado de la información sobre brasas, figuras e información relacionada. Esto facilita la consulta de datos, y tiene el potencial de facilitar la colaboración para ampliar la información descriptiva sobre cada ascua: se proporcionan en un marco común en lugar de estar repartidos en hojas de cálculo, documentos de texto y figuras. Con una cuenta autorizada, los investigadores pueden actualizar los datos asociados a cada ascua, como se explica más adelante en ¿Cómo contribuir?.
La base de datos está diseñada para armonizar la presentación de los datos numéricos, eliminando las limitaciones a la comparabilidad que no son fundamentales. En particular, los datos numéricos se proporcionan con un «nombre de variable estándar» que especifica si pueden representarse con un eje vertical común (escala de «peligro físico», como la temperatura media mundial) y de qué manera. Esto es específicamente útil para las brasas que se evaluaron con respecto a la temperatura media de la superficie del mar, y se pueden convertir a la temperatura media global habitual cuando se define una regla adecuada - como se hizo en el Informe Especial del IPCC sobre el Océano y la Criosfera (SROCC, Bindoff et al., 2019) y se discutió en Marbaix et al. (2025) [→ Referencias].
Los datos están disponibles de dos maneras:
El fichero de archivo contiene todos los datos de la base de datos que están a disposición del público. La disponibilidad depende del "estado de publicación": para todas las ascuas, los datos numéricos necesarios para dibujar el diagrama están disponibles, pero la disponibilidad de los campos descriptivos varía. De hecho, la descripción de las brasas y las transiciones sólo está completa para una parte de todas las brasas: completar todos los campos descriptivos es un objetivo ideal que sólo puede alcanzarse a largo plazo.
En Marbaix et al. (2025)[→ Referencias] se ofrecen ejemplos de cómo pueden utilizarse estos datos. El código informático para construir las figuras presentadas en este artículo está disponible en GitHub.
El fichero de archivo se ha diseñado teniendo en cuenta los principios de datos FAIR (Wilkinson et al., 2016). El archivo está publicado en Zenodo (doi:10.5281/zenodo.12626977). Esto proporciona un identificador único para los datos, versionado y disponibilidad a largo plazo. Los datos se proporcionan en formato JSON, para que pueda accederse a ellos desde muchos entornos de software. El archivo incluye una sección de metadatos que contiene información general, como cuándo se extrajeron los datos de la base de datos, seguida de una descripción de cada campo de datos y, por último, los datos propiamente dichos. Más información en Marbaix et al. (2025).
Los datos deben atribuirse a todos los informes del IPCC que figuran con el archivo en Zenodo; esta información bibliográfica también se incluye en el propio archivo. Los datos se facilitan bajo licencia Creative Commons BY 4.0.
La interfaz de programación de aplicaciones (API) proporciona datos actualizados del servidor a código informático externo. Las solicitudes pueden dirigirse a un subconjunto de ascuas en función de su identificador único, palabras clave, nombre largo, informe de origen o escenario. La información de acceso está disponible en Marbaix et al. (2025), en particular dentro del Suplemento S1 [→ Referencias].
Aunque la base de datos actual contiene los datos numéricos de todas las brasas evaluadas hasta el momento y la información descriptiva de una fracción significativa de ellas, obtener información exhaustiva de cada brasa es una tarea muy complicada -sólo puede abordarse de forma progresiva, y se beneficiaría de la ayuda de expertos, especialmente de expertos implicados en la evaluación. Nos hemos esforzado por facilitar esta colaboración.
Para empezar rápidamente, es posible descargar los datos existentes en la página de presentación de un ascua (se pueden obtener en formato Word) y enviar una copia editada a los responsables de la base de datos. Los científicos que deseen realizar una contribución mayor pueden crear un inicio de sesión y solicitar el estatus de editor. Este paso de verificación de identidad es necesario para garantizar que los editores están cualificados y son conscientes de lo que se espera de ellos, y que las contribuciones serán debidamente reconocidas. La edición se simplifica al máximo: se realiza a través de la misma interfaz que la consulta de datos. Los editores sólo pueden modificar los campos no publicados, de modo que el contenido sujeto a edición no se muestra a los visitantes hasta que está finalizado (el estado de publicación lo establecen los administradores de la base de datos). Este proceso podrá ajustarse a medida que se adquiera experiencia, para que todos puedan beneficiarse de las contribuciones y, al mismo tiempo, proteger la base de datos contra cambios no deseados y garantizar la calidad de su contenido. Por esta razón, todas las ediciones se registran confidencialmente con el nombre del usuario que las realiza, y se vela por que no se pierda ningún contenido, incluso en caso de problema técnico o error humano.
Toda la información debe tener una fuente precisa. Para la descripción de los riesgos evaluados y las explicaciones sobre las transiciones, se trata de una referencia a una sección u otro material de la fuente primaria de la brasa, que para todas las brasas hasta la fecha es un informe del IPCC (excepto para el IE4). En los raros casos en que sea necesario, la información contextual / explicativa (como una definición) puede obtenerse de otra fuente, en cuyo caso la referencia bibliográfica debe añadirse al campo "Referencias específicas". Si no se indica ninguna referencia, significa que se trata de una explicación de los editores de la base de datos, por ejemplo, sobre los motivos por los que se ha incluido o no una información. Esto debe limitarse a casos excepcionales en los que, para mayor claridad, se necesite una información contextual que no forme parte de la evaluación científica.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información, gracias por su interés.