Id: 68. (Traducción automática)

Ecosistemas de costas rocosas

Figura 5-16 de SROCC-Chapter5Haga clic para ver la figura relacionada del IPCC. (see errata): Ecosistemas costerosName of the ember group (e.g. figure panel): Costas rocosasName of the ember
Download in Word (.docx)

Descripción

Los ecosistemas costeros rocosos abarcan las zonas intermareales y submareales poco profundas de las costas templadas del mundo y suelen estar dominados por mejillones calcáreos o algas marinas (macroalgas). La gran sensibilidad de los organismos sésiles (fijos en un lugar, por ejemplo, percebes o mejillones) a los fenómenos de temperaturas extremas (por ejemplo, mortalidad masiva y pérdida drástica de biodiversidad de los lechos de mejillones) y a la acidificación hace pensar que las especies de las costas rocosas corren un alto riesgo de sufrir cambios en su distribución y abundancia. En términos más generales, la biodiversidad, la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de las costas rocosas se ven amenazados por el calentamiento, la acidificación, la subida del nivel del mar y los fenómenos extremos. [Tabla SM5.8a, 5.3.5]

Transiciones

Métrica del peligro: GMSST; evaluado hasta 4,0 °C.
Undetectable to moderate
(white to yellow)
min
0,8
medium confidence
max
1,3

Las extinciones locales en el límite ecuatorial o cálido de las áreas de distribución de las especies se atribuyen cada vez más al cambio climático. Los ecosistemas de costas rocosas intermareales corren un riesgo moderado en la actualidad. [5.3.5]

Moderate to high
(yellow to red)
min
1,8
medium confidence
max
2,7
High to very high
(red to purple)
min
2,9
low confidence
max
3,4

Las costas rocosas se encuentran entre los ecosistemas costeros que se prevé que alcancen un riesgo muy elevado en escenarios de cambio climático elevado. [5.3.7]

Información complementaria

El capítulo 5 (en particular el 5.3.5) proporciona mucha más información sobre los ecosistemas de las costas rocosas de la que podríamos resumir aquí en texto; estos riesgos parecen bien estudiados.

Palabras clave

ecosystems, coast, acidification, sea-level, RKR-B.C, RKR-A

Escenario/adaptación

Fuente de referencia

5.3.5, 5.3.7, Table SM5.8a

Nivel de inclusión

Referencia de la fuente primaria (figura)

Bindoff, N.L., W.W.L. Cheung, J.G. Kairo, J. Arístegui, V.A. Guinder, R. Hallberg, N. Hilmi, N. Jiao, M.S. Karim, L. Levin, S. O’Donoghue, S.R. Purca Cuicapusa, B. Rinkevich, T. Suga, A. Tagliabue, and P. Williamson, 2019: Changing Ocean, Marine Ecosystems, and Dependent Communities.. In: IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor, E. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold, B. Rama, N.M. Weyer (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 447-587. https://doi.org/10.1017/9781009157964.007
Alternative direct download: www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/3/2022/03/07_SROCC_Ch05_FINAL.pdf

Data and additional information are usually obtained from the supplementary material (SM):

Bindoff, N.L., W.W.L. Cheung, J.G. Kairo, J. Arístegui, V.A. Guinder, R. Hallberg, N. Hilmi, N. Jiao, M.S. Karim, L. Levin, S. O’Donoghue, S.R. Purca Cuicapusa, B. Rinkevich, T. Suga, A. Tagliabue, and P. Williamson, 2019: Changing Ocean, Marine Ecosystems, and Dependent Communities. Supplementary Material. In: IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor, E. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold, B. Rama, N.M. Weyer (eds.)], url: www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/3/2022/03/SROCC_Ch05-SM_FINAL.pdf

Descargo de responsabilidad: El proyecto Embers Explorer no está afiliado al IPCC, no está aprobado ni autorizado por el IPCC y no es un producto del IPCC. Las figuras aquí presentadas no son figuras del IPCC, no han sido sometidas a procesos formales de revisión del IPCC y no han sido aprobadas por el IPCC. El IPCC no asume responsabilidad alguna por su exactitud.

No obstante, se hace todo lo posible para garantizar que los datos resultantes de las evaluaciones del IPCC se representen aquí con exactitud, con la debida referencia a las fuentes.

Un archivo de la base de datos en la que se basa esta aplicación está disponible en Zenodo (doi.org/10.5281/zenodo.12626977) bajo licencia CC-BY 4.0. Hemos confirmado con el IPCC que estos datos pueden distribuirse de esta forma.

Last updated on 18 de mayo de 2025 a las 14:52.