Leyenda del figura 16.15 (b) original en AR6-WGII:
(b) Se muestran las brasas para cada RFC, suponiendo una adaptación de baja a nula (es decir, la adaptación es fragmentada, localizada, ajustes incrementales a las prácticas existentes). La línea horizontal discontinua denota el calentamiento global actual de 1,09 °C (figura SPM.8a del GTI del IPCC), que se utiliza para separar los impactos pasados observados por debajo de la línea de los riesgos futuros previstos por encima de ella. RFC1 Sistemas únicos y amenazados: sistemas ecológicos y humanos que tienen áreas de distribución geográfica restringidas por condiciones relacionadas con el clima y presentan un elevado endemismo u otras propiedades distintivas. Algunos ejemplos son los arrecifes de coral, el Ártico y sus pueblos indígenas, los glaciares de montaña y los puntos calientes de biodiversidad. RFC2 Fenómenos meteorológicos extremos: riesgos/impactos para la salud humana, los medios de subsistencia, los bienes y los ecosistemas derivados de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales, sequías e incendios forestales asociados, e inundaciones costeras. RFC3 Distribución de los impactos: riesgos/impactos que afectan de manera desproporcionada a determinados grupos debido a la distribución desigual de los peligros físicos del cambio climático, la exposición o la vulnerabilidad. RFC4 Impactos globales agregados: impactos en los sistemas socioecológicos que pueden agregarse globalmente en una única medida, como daños monetarios, vidas afectadas, pérdida de especies o degradación de ecosistemas a escala global. RFC5 Sucesos singulares a gran escala: cambios relativamente grandes, abruptos y a veces irreversibles en los sistemas causados por el calentamiento global, como la desintegración de la capa de hielo o la ralentización de la circulación termohalina. La comparación del aumento del riesgo entre RFC indica la sensibilidad relativa de los RFC a los aumentos de GSAT. Los niveles de riesgo ilustrados reflejan los juicios de los expertos autores del IPCC de los GTGI y GTII.
Referencia de la figura y/o datos originales:
O'Neill, B., M. van Aalst, Z. Zaiton Ibrahim, L. Berrang Ford, S. Bhadwal, H. Buhaug, D. Diaz, K. Frieler, M. Garschagen, A. Magnan, G. Midgley, A. Mirzabaev, A. Thomas, and R. Warren, 2022: Key Risks Across Sectors and Regions. In: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. [Pörtner, H.-O., D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem, B. Rama (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 2411-2538. https://doi.org/10.1017/9781009325844.025
Alternative direct download: www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/downloads/report/IPCC_AR6_WGII_Chapter16.pdf